junio 08, 2017

Terapia con Stem Cells en neumonía

Tema: Las células madre mesenquimales mejoran la supervivencia y el aclaramiento de bacterias en murino Escherichia coli neumonía Tipo de Stem Cells: Células madre mesenquimales (MSCs) singénicas de ratones (médula ósea)  ¿Cómo fue obtenido?: kits de ELISA (R&D) Resultados:  El tratamiento con MSC mejoran la supervivencia y el fenotipo de la E coli. MSC reducen la gravedad de la lesión pulmonar en el E coli  El bloqueo de la lipocalina 2 inhibe la actividad antibacteriana in vivo en de MSCs. Co-cultivo de MSCs estimuladas con LPS y los macrófagos alveolares aumenta la producción de lipocalina...

Animal transgénico en neumonía

Tema: La sobreexpresión de sICAM-1 en el espacio del epitelio alveolar resultado una respuesta inflamatoria exagerada y muerte prematura en bacterias Gram negativo neumonía  Tipo de animal transgénico: Ratón transgénico (SPC-sICAM-1)   Método de obtención: Clonación múltiple, Ultra-Turrax T8 homogeneizador, fecundación in vitro  Uso: Llegar a la conclusión de que el alveolar sICAM-1 modula la inflamación pulmonar.y la manipulación de ICAM-1 puede modular la respuesta del huésped a infecciones pulmonares  Gram negativas.. Bibliografía: Mendez M., Du M, Lin Y. Curtis J.  La...

mayo 26, 2017

ADN recombinante en la naturaleza y ADN recombinante artificial en neumonía

 ADN recombinante artificial en neumonía Tema: Familias de la proteina de superficie PspA de Streptococcus pneumoniae. relación con serotipos y localizacion Objetivo: Identificar las familias de PspA de aislamientos de pacientes de nuestra región y relacionarlas con los serotipos prevalentes y patologías. Gen: PspA Enzima de restricción: LSM12/ SKH63 y LSM12/SKH52 Enzima ligasa: 23 F Vector: Spn ATCC R36A Célula receptora: Cultivos de Streptococcus pneumoniae (Spn) Método de inserción del gen: Método de transformación; Tris buffer Método de identificación: PCR, electroforesis ADN...

mayo 20, 2017

Técnica de microrray en neumonía

Tema: Los pacientes intubados que presentan traqueobronquitis o neumonía tienen patrones distintivos de expresión genética del sistema del complemento en el período previo a la infección: un estudio piloto Objetivo: Identificar y comparar la expresión de genes VAP / IVA “firmas” utilizando microarrays de ADN de todo el genoma. Muestra: Secreciones traqueales, sangre Tipo de ácido nucleico a ser extraído: ARN total Extracción de ADN Lisis: Sistema PAXgene Blood RNA  Purificación: Sistema PAXgene Blood RNA  Separación: Sistema PAXgene Blood RNA  Genes a amplificar: Cyanine...

mayo 13, 2017

Prueba de PCR en neumonía

Tema: Detección por PCR múltiple de gérmenes atípicos en pacientes con neumonía adquirida de la comunidad Objetivo: La detección simultánea, mediante métodos moleculares, a M. pneumoniae, C. pneumoniae y L. pneumophila en muestras respiratorias de pacientes con neumonía adquirida en la comunidad, y describir los gérmenes comunes aislados por métodos microbiológicos convencionales Muestra: Esputo, secreción faríngea y lavado broncoalveolar  Tipo de ácido nucleico a ser extraído: ADN bacteriano Extracción de ADN: Lisis: Kit comercial Wizard Genomics Purificación: Kit comercial Wizard Genomics Separación: Kit comercial Wizard Genomics Genes...

mayo 06, 2017

Pruebas de tamizaje y confirmatorias en neumonía

Pruebas de tamizaje  Las pruebas de tamizaje ayudan a detectar una enfermedad de manera rápida pero no con un diagnóstico definitivo. La principal prueba de tamizaje para detectar la neumonía es la radiografía de tórax, al igual que otras técnicas, como el auscultamiento, para una evaluación de signos característicos de la neumonía,  como por ejemplo la dificultad de respirar o respiración apresurada. Pruebas confirmatorias  Las pruebas confirmatorias se emplean para llegar a un diagnostico definitivo de la enfermedad. En el caso de la neumonía, se puede realizar las siguientes pruebas: Hemocultivos: Los...

abril 30, 2017

Alteraciones de la epigenética en la neumonía

El concepto de epigenoma incluye todos aquellos procesos que alteran la expresión de genes sin cambiar la secuencia del ADN, dichos cambio se transmiten a las células hijas.   Principalmente existen las alteraciones epigenómicas hacia un sistema inmune directamente. Algunos fenómenos epigenéticos que aumentan el riesgo de neumonía incluyen:  - Infección por bacterias virus y hongos. - La contaminación del aire ha sido identificada como un factor potencial de riesgo. - El hábito tabaquismo materno durante el embarazo también aumenta el riesgo en  el niño, a través de mecanismos epigenéticos. El estrés psicológico...

abril 23, 2017

Alteraciones en la traducción de la neumonía

En la traducción del streptococcus pneumoniae se toma en cuenta la cápsula alrededor de ella se realiza este proceso y aparte en cual se trata de impedir la acción de diferentes antimicrobianos para permitirle tener una resistencia hacia ellos, como a los betalactámicos, macrólidos,azálidos y fluroquinolasas. Los genes que codifican los polisacáridos de la capsula se encuentran organizados en un operón y permiten la traducción de dos proteínas WZD/wze. Lo que se busca son péptidos de acción inhibitoria que provoquen la deslocalización de los genes o la interferencia de la interacción WZD/wze cuando se expresan mediante...

abril 15, 2017

Alteraciones en la transcripción de la neumonía

El gen gyrA codifica la subunidad A del ADN del streptococcus pneumoniae.  La región que contiene el promotor de gyrA posee una curvatura intrínseca y esta  actúa como un represor. De hecho que su presencia disminuye la eficiencia de la transcripción.  La transcripción de gyrA tiene un promotor independiente, y es estimulada por la relajación del ADN, lo que se denomina respuesta RST (estimulación de la transcripción mediada por relajación) que depende de la curvatura intrínseca. Bibliografía: Patricio Jiménez. Diagnostivo de la neumonía del adulto adquirida en la comunidad. Universidad Asutral de Chile...

abril 09, 2017

Alteraciones en la Replicación de la Neumonía

Coronavirus es uno de los virus de la neumonía atípica, este comienza con la entrada a la célula, momento en que pierde su envoltura y el genoma de ARN es depositado en el citoplasma. Una vez ahí, este virus se presenta de una manera muy similar al ARN mensajero del huésped, esto permite que el ARN se adhiera a los ribosomas para su traducción. También cabe mencionar que la replicación de este virus posee una elevada tasa de mutación y recombinación genética. La recombinación genética de este virus es favorecido por una enzima, la polimerasa viral. Esta enzima es la responsable de copiar el ARN para producir nuevos ARNs que conformarán...

abril 08, 2017

Evento de la Universidad Central del Ecuador

Si vas o deseas  asistir al evento por las fiestas de la Universidad Central del Ecuador, revisa el siguiente link para más información. http://eventosdigitalesfcmuce.blogspot.com/ ...

marzo 31, 2017

Neumonía

La neumonía es una infección del pulmón o pulmones que puede ser producida por múltiples microorganismos, ya sean bacterias, virus y hongos. Puede ser adquirida en diferentes ambientes llegando a ser una neumonía adquirida en la comunidad (en el día a día de una persona) o neumonía hospitalaria (en un centro sanitario). Cualquier persona puede padecer neumonía,ya que los factores que la producen son muy diversos. Por ejemplo, en personas sanas, la neumonía más común es la producida por una bacteria llamada neumococo. Es la sexta causa de muerte en los países desarrollados y puede llegar a un número entre 7 y 15 casos por cada 1.000...

marzo 29, 2017

Mensaje de bienvenida

Bienvenidos lectores a mi blog. Me encantaría que lean y disfruten de los contenidos en este blog. Espero que les gusten todas las cosas que se harán y subirán al blog: imágenes, videos, información, noticias, etc. Gracias por visitar y espero que vuelvas! Cristian Carcelén ...

Pages 41234 »